Propuesta de contenidos para el CEIP Concepción Arenal de Getafe.
Empezamos jugando : rompecabezas.
¿Introducción. ¿Qué pretendemos con este PFC?
Por qué utilizar materiales? Propuesta metodológica Contar. Con las fichas no sólo cuentan los pequeños.
1. Los problemas; ¿No los comprenden, o es que no se fijan?
La suma: Ábacos. Clases de ábacos. Las llevadas. ábacos no posicionales.
Deberes: Clasificación de problemas de suma.
La resta I. Menudo lío con la cuenta.
La recta numérica: Para los decimales y para muchas más cosas.
La resta II: los bloques multibase: numeración y operaciones llevando.
Multiplicar I. Recursos para trabajar la multiplicación.
Las cartas QT. Construir una baraja QT.
. La variable didáctica "contexto".
Los geoplanos. Qué son, cómo se usan.
Mejorar la comprensión del enunciado.
Multiplicar II: Más recursos para la multiplicación.
Mosaicos y mosaicos artísticos: ¡qué bonitos!
Mejorar la comprensión del enunciado.
Mosaicos y mosaicos artísticos: ¡qué bonitos!
MATERIALES: Si es posible, tienes una mesa libre y no tienes hijos en la chepa, necesitaremos un folio, tijeras, celo y un rotu.
División. Dificultades, algoritmos, estrategias.
La masa. Construir aparatos.
Problemas no aritmeticos.
Representación de la tarea: los metamodelos de F. Bravo.
Numeración y operaciones con unas fichas del 1 al 9.
MATERIALES: necesitaremos diez chapas o diez rodajitas de tapón de vino, diez redondelitos de cartón, o algo parecido, numerados de 0 a 9.
Los superproblemas
Espejos. La simetría de verdad.
MATERIALES: necesitaremos un espejo pequeñito, rectangular (no redondo) y que no tenga marco o lo tenga muy estrecho. A una mala, vale un papel albal bien estirado o un cuchillo grande de psicópata.